La Política Agraria Común (PAC) está en vías de experimentar una nueva reforma, que habrá de entrar en vigor en 2014. Es mucho lo que depende de un buen diseño de esta reforma, ya que la PAC podría canalizar alrededor de 400.000 millones de euros de los presupuestos comunitarios entre 2014 y 2020. Los debates parten de las propuestas (1) de la Comisión Europea, que ha vuelto a plantear el papel de la agricultura como productora no solo de alimentos y materias primas sino también de diversos bienes públicos, con lo que aspira a lograr una mejor integración entre la Política del Medio Ambiente y la Política Agraria Común. Este último aspecto centra los comentarios que siguen, ya que una de las novedades reside en que se ha propuesto una modificación del actual sistema de pagos directos al agricultor para introducir un nuevo componente que ya se conoce coloquialmente como el ‘pago verde’ y con el que se pretende favorecer la producción de bienes públicos ambientales. (más…)
Archive for the ‘Otros’ Category
¿Brotes verdes en la PAC?
Posted in Otros, Sector público, tagged agricultura, agricultura ecológica, medio ambiente, PAC, política agraria on 10/01/2013| 1 Comment »
El deporte es salud (y también riqueza)
Posted in Crecimiento y productividad, Otros, tagged deporte, efecto multiplicador, impacto económico, metodología input-output, turismo on 16/11/2012| 1 Comment »
6.732 corredores participaron en el 31.º Maratón Divina Pastora Valencia 2011. Además de los beneficios para la salud personal, este tipo de eventos deportivos tienen un importante impacto positivo en la economía de la ciudad que lo acoge (más…)
Los efectos reemplazo y rebote
Posted in Desarrollo y bienestar, Otros, tagged ahorro energético, efecto rebote, efecto reemplazo, eficiencia, energía, vehículos on 12/11/2012| 4 Comments »
En España se han venido poniendo en marcha planes para la renovación del parque de vehículos desde hace un par de décadas: primero fueron los RENOVE a comienzo de los noventa, después los PREVER hasta 2006, el plan 2000e y recientemente el Gobierno actual ha puesto en marcha el plan PIVE hasta el 31 de marzo de 2013. Estos planes han adoptado distintas formas: reducción de los tipos impositivos en los impuestos que gravan la compra de coches nuevos, subsidios al precio de los vehículos y, a su vez y sobre todo, el requisito de retirar de la circulación los vehículos viejos como condición necesaria para acogerse a los beneficios de estos planes. También han diferido por tener un carácter permanente (PREVER) o transitorio (PIVE). En cuanto a las justificaciones aducidas, estas políticas suelen utilizar las siguientes: (i) el ahorro energético, (ii) la calidad del medioambiente y (iii) la mejora de la seguridad vial. En esta entrada me centraré en el primero de ellos, porque no tengo claro que puedan servir como una medida para ahorrar combustible. (más…)
Aquí estamos; vamos a ver qué pasa
Posted in Crecimiento y productividad, Otros, tagged BCE, credibilidad, política fiscal on 10/09/2012| 1 Comment »
La prevención de incendios forestales: ¿a qué estás dispuest@ a renunciar?
Posted in Desarrollo y bienestar, Otros, Sector público, tagged Auditoría de cuentas, Bienes de confianza, Credence goods, Prevención de incendios, Privatización on 03/07/2012| 9 Comments »
Vaya por delante que no albergo ninguna duda con respecto a la profesionalidad y entrega de las personas que han combatido el fuego desde la trinchera. De hecho, uno de estos héroes anónimos falleció en la tarde de ayer a bordo de un helicóptero, mientras participaba en las tareas de extinción del incendio de Cortes de Pallás. Sin embargo, es evidente que los medios técnicos y humanos desplazados al lugar de los hechos han sido insuficientes para evitar la detrucción de 50.000 hectáreas de bosque, una superficie similar a la Isla de Ibiza.
Por desgracia, la historia se repite. Hace ya casi veinte años, el presidente Joan Lerma hubo de cancelar un viaje oficial ante la dramática sucesión de incendios que prendían a diario en toda la geografía valenciana. Está visto que cambian los gobiernos, se renuevan los partidos políticos, atravesamos periodos de expansión y crisis económica, pero sin embargo, persiste la infradotación de los servicios de prevención de incendios forestales. En un contexto como el actual, marcado por la necesidad apremiante de reducir el déficit público, cabe preguntarse si la privatización de estos servicios podría producir mejoras en la calidad de los mismos sin aumentar los costes para el erario público. (más…)
¿Economía sumergida o economía ilegal?
Posted in Otros, tagged economía ilegal, economía sumergida, PIB on 23/04/2012| 3 Comments »
En esta primera entrega sobre economía sumergida voy a tratar de contestar a cuestiones que pueden ayudar a clarificar este tema: ¿qué es economía sumergida?; ¿ignora el INE en sus cálculos a la economía sumergida?; ¿son lo mismo economía sumergida y economía ilegal?; ¿cómo se mide el tamaño de la economía sumergida?
En futuras ocasiones hablaremos sobre la economía sumergida en España y la relación de la economía sumergida con la religión y la corrupción.
Investigación, universidad y disciplina inglesa
Posted in Capital humano, Crecimiento y productividad, Otros, tagged investigación, universidad on 02/03/2012| 1 Comment »
Por Carmen Herrero y Antonio Villar.
La apuesta por la sociedad del conocimiento viene flaqueando en nuestro país desde hace ya algunos años. Una apuesta con más palabras grandilocuentes (ciencia, transferencia, innovación, excelencia…) que acciones decididas y coherentes. La dejación de los últimos Gobiernos en este terreno se ha producido en múltiples niveles. El más fácilmente reconocible, pero no necesariamente el más grave, es la reducción de los presupuestos con motivo de la crisis. Pero está lejos de ser el único. El más difuso, y quizás el peor de todos, es el aniquilamiento progresivo de la ambición por la investigación científica de calidad y el conformismo con la mediocridad. (más…)
Don Valeriano, la piedad y la justicia
Posted in Otros, tagged banca, dación en pago, eficiencia, equidad, justicia distributiva, vivienda on 24/02/2012| 9 Comments »
Hace un par de días escuchaba por la radio cómo un diputado socialista, de nombre Valeriano Gómez, se quejaba de lo insuficientes que eran las medidas de dación en pago propuestas por el Ministro de Economía. No puedo estar más de acuerdo. La dación en pago es un tema que hay que abordar con mucha mayor decisión, con carácter de norma de obligado cumplimiento y efecto retroactivo, y no en términos de recomendaciones sobre buenas prácticas. Dicho esto, sobre lo que luego me extenderé, de pronto me surgió una duda. (más…)
Emisiones de gases de efecto invernadero: España lo está haciendo mal
Posted in Crecimiento y productividad, Otros, tagged sostenibilidad on 11/01/2012| 2 Comments »
Las emisiones de CO2 y, en general, de gases de efecto invernadero (GEI) constituyen uno de los problemas ambientales más importantes a que debe hacer frente la humanidad en la actualidad. Es, además, uno de los más difíciles de abordar, ya que requiere imprescindiblemente de la cooperación internacional. Cómo han evolucionado en los últimos años las emisiones en España en comparación con la UE y cuáles han sido los factores que explican ese crecimiento son algunos de los aspectos tratados en esta entrada, donde también se exponen algunas posibles líneas de actuación al respecto.
Renovación de la Política Agraria Común: retos y debates pendientes
Posted in Crecimiento y productividad, Desarrollo y bienestar, Otros, tagged agricultura, biocombustibles, política agraria, seguridad alimentaria, sostenibilidad on 25/11/2011| Leave a Comment »
Este otoño la Comisión Europea ha presentado un conjunto de propuestas legislativas en relación a la nueva Política Agraria Común (PAC) que deberá estar vigente en el período 2014-2020. Las cifras que en la actualidad se manejan para financiar esta política comunitaria se mueven alrededor de los 435.000 millones de euros, por lo que sin duda el destino que se dé a estos fondos resulta importante, no solamente para los agricultores, sino para la ciudadanía europea en su conjunto que deberá pagar esta factura, la más voluminosa entre las que financian las políticas sectoriales de la Unión Europea. (más…)