A los economistas nos gusta contar historias. Nos sirven para poner a prueba, en mundos simplificados, la coherencia de nuestras ideas e intuiciones sobre el mundo real, así como para transmitir y divulgar lo que de ellas hemos aprendido. Ese es precisamente el espíritu de este blog colectivo, llamado “De cigarras y hormigas” en honor a una fábula que ilustra numerosos mecanismos económicos -la decisión entre trabajo y ocio, el ahorro y la capitalización, la cooperación entre individuos o su ausencia-, temas a los que el Ivie ha prestado especial atención. Nuestro esfuerzo se centrará en extraer de esta y otras historias los problemas económicos más relevantes para entender el mundo de hoy en día, como el papel de la innovación, de las finanzas, del diseño de incentivos o del capital humano.
El porqué de este blog es sencillo: como economistas académicos sentimos la necesidad de sumarnos a las iniciativas existentes y aportar valor a la sociedad. Desde el Ivie pensamos que es nuestra obligación aportar al debate económico el conocimiento adquirido en nuestras principales líneas de investigación: crecimiento y productividad, sistema financiero, capital humano y desarrollo y bienestar.
Discutiremos y criticaremos propuestas de política económica, pero un aspecto nos diferenciará de la fábula tradicional: así como esta suele contener un mensaje moral, en este blog evitaremos realizar juicios de valor sobre las políticas y fenómenos económicos de los que hablaremos. Como economistas no podemos afirmar que el trabajo sea una mejor elección que el ocio, aunque sí podemos ilustrar las consecuencias de una u otra decisión. Del mismo modo, podemos analizar y criticar propuestas de política económica sin que ello signifique tomar una postura partidista sobre las mismas.
En última instancia, por muy clara que sea la enseñanza de una historia, la prueba definitiva de su validez se encuentra en los datos. Ninguna teoría es perfecta y no podemos aspirar a explicar la infinita complejidad del mundo real, pero sí podemos iluminar con teoría y datos aquellos aspectos sobre los cuales podemos actuar para mejorar nuestra sociedad. En la medida de lo posible, en “De cigarras y hormigas” ilustraremos nuestros argumentos con datos fiables y los expondremos de forma gráfica y accesible para su mayor comprensión. Y, por supuesto, los lectores están invitados a comentar y a discutir los temas que trataremos en el blog, creando un espacio abierto tanto a economistas como a todas aquellas personas interesadas en la economía.