Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘empresas’

Desde que comenzó la crisis financiera internacional en el verano de 2007 la economía española se ha visto sometida a unos shocks sin precedentes en su historia económica reciente: pinchazo de la burbuja inmobiliaria, crisis financiera y de la deuda soberana…

En estos momentos el foco de atención está en las medidas más urgentes: reforma del mercado de trabajo, ajustes presupuestarios en las AA. PP. y saneamiento de parte de las entidades de crédito. Sin embargo, además de las consecuencias de estos shocks, existe en España otro problema de fondo derivado de una de sus debilidades tradicionales: una estructura de la actividad concentrada en sectores de reducida productividad, que también limita las posibles salidas de la crisis en el medio plazo. Es precisamente este aspecto el que fue tratado hace unos días en un seminario organizado por la Fundación BBVA y el Ivie. Allí se resaltó que el imperioso cambio de modelo productivo es una tarea en la que las empresas tienen un papel esencial. De acuerdo con las conclusiones del seminario, entre los principales retos de las empresas están la importancia de la estructura de mercado, la competencia y la deslocalización para la competitividad empresarial, la estructura organizativa, los incentivos al desarrollo del capital humano y la inversión en I+D por parte de las empresas así como las políticas para incentivarla.

Entre los ponentes estaba Emilio Huerta, catedrático de la Universidad Pública de Navarra, que habló de innovación y competitividad de la empresa española y al que aprovechamos para hacerle esta entrevista:

Read Full Post »

«Tenemos empresas innovadoras y con proyección internacional pero no son suficientes para el tamaño y las características de la economía española», afirma Vicente Salas.

En este vídeo, el catedrático de la Universidad de Zaragoza habla sobre todo de empresas. Pero también de capital emprendedor, sindicatos y de aquello que permite a una empresa ser flexible, adaptativa e innovadora.

Read Full Post »

La economía española se encuentra en una difícil situación: debe crecer para absorber el desempleo y para acabar de resolver la falta de confianza en la deuda española de los mercados internacionales de capitales. El problema es que no se espera que el consumo privado sea quien tire del carro, ya que muchas familias están endeudadas o tienen uno o varios miembros en paro, y tampoco el gasto público puede ejercer de dinamizador, en unos momentos en que debe cumplirse un calendario de reducción del déficit de las Administraciones Públicas. En cuanto a la inversión privada probablemente entrará en juego más adelante, cuando las expectativas de las empresas mejoren. Queda solamente el sector exterior, (más…)

Read Full Post »

A la hora de obtener crédito bancario, las empresas españolas lo tienen más difícil que las de otros países europeos, más aún si se trata de pymes, y no hay perspectivas de que la situación mejore a corto plazo. Estos son algunos de los resultados que Joaquín Maudos extrae de la última encuesta que realiza semestralmente el Banco Central Europeo (BCE), y cuyo análisis publica hoy Cinco Días.

Maudos ha analizado los datos que contiene el informe del BCE y recoge los que son, en su opinión, principales resultados para el caso español. «Mientras no se complete con éxito el actual proceso de reestructuración del sector bancario, no mejorará el acceso al crédito bancario», asegura.

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: