Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘globalización’

La globalización económica es un hecho ampliamente asumido en la actualidad, tanto para celebrar sus ventajas (ampliación y diversificación de las oportunidades de consumo, reducción de los costes de las empresas a través de la deslocalización) y para reflexionar sobre sus causas (nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones, reducción de los costes de transporte de mercancías, desmantelamiento de barreras arancelarias y cuantitativas al comercio internacional), como para denostar sus consecuencias (reducción del margen de maniobra de las políticas económicas nacionales, efectos negativos localizados sobre las rentas y el empleo en los sectores menos competitivos de las economías nacionales). Defensores y críticos parecen sin embargo coincidir en una cosa: la globalización de la economía mundial es un fenómeno muy real y de grandes dimensiones, que se impone ampliamente sobre cualquier perspectiva nacional o local. Las fronteras estatales habrían quedado obsoletas: la fuerza de los movimientos internacionales de mercancías, servicios y capitales anula cada vez más su importancia real.

Pero, ¿qué diríamos si alguien comenzara a acumular sobre nuestra mesa de trabajo datos que arrojaran una perspectiva algo diferente? (más…)

Read Full Post »

Mi abuelo paterno, gallego, transportista en la postguerra acostumbrado a desplazarse de aquí para allá no sale de su asombro al contemplar que ahora podría recorrer el mundo en pocos días,  la península en menos de un día, o ir hasta Madrid en hora y media, cuando él hacia noche en el camino. También le cuesta entender por qué vemos a mi prima, que reside en Nueva York, por la tele, que nos manda fotos que salen por el ordenador, que mi hermana se ha comprado un coche con un nombre difícil de pronunciar (SsangYong), o que en las etiquetas de la ropa pone made in Taiwan o Bangladés. No le parece posible que las manzanas del súper vengan de Chile y los kiwis de Nueva Zelanda y pueda comerlos en buen estado. Yo le digo que esto es cosa de la globalización económica. Que hoy en día aunque los países no se hayan movido estamos más cerca gracias al desarrollo de las nuevas tecnologías, la reducción de los costes de transporte, y la desaparición de gran parte de las barreras comerciales, políticas o financieras. Creo que sigue sin entenderlo pero parece contento.    

Un economista sí lo entiende, pero necesita cifras. Veámoslas. (más…)

Read Full Post »

Javier Andrés, catedrático de la Universitat de València, habla en este vídeo sobre las reformas del mercado laboral español, cómo ha influido el euro en la economía española y qué medidas son necesarias a medio y largo plazo para que esta encuentre un lugar adecuado en la globalización, entre otras cuestiones.

Andrés participó como ponente en el seminario Fundación BBVA-Ivie «Reformas estructurales para recuperar el crecimiento» que se celebró hace menos de una semana en Valencia. En breve estarán disponibles vídeos de las ponencias y otro material aquí.

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: