Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘sector bancario’

El delicado contexto macroeconómico en el que se encuentra la economía española va a ser el gran condicionante de la evolución futura del sector bancario, ya que va a suponer un serio freno para la recuperación de la rentabilidad. (más…)

Read Full Post »

En los últimos días se viene hablando en el ámbito europeo de la necesidad de ampliar el cortafuegos que haga posible que la deuda soberana europea –en particular, la de los países periféricos- cuente con las garantías suficientes no solo para evitar ataques especulativos, sino para lograr instaurar una confianza sólida de largo plazo sobre esa deuda. En cualquier ámbito de las finanzas, los riesgos precisan de una cobertura. Desde que buena parte de la deuda soberana europea ha dejado de ser considerada como un activo “libre de riesgo”, esa necesidad de cobertura se ha hecho extensible al conjunto de la deuda de la Eurozona, dado que a estas alturas parece bastante claro que los riesgos de cualquier estado miembro afectan de forma significativa al resto. (más…)

Read Full Post »

Como explico en esta tribuna que publica hoy Cinco Días, uno de los motivos por los que los inversores desconfían del sector bancario español es porque las provisiones existentes son insuficientes para afrontar las pérdidas todavía no reconocidas en el sector inmobiliario. El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, despejó hace poco la duda de los saneamientos pendientes (50.000 millones de euros), si bien es una incógnita el origen de la cifra, su distribución por entidades y las fuentes de su financiación. Aquí dejo el detalle exhaustivo de los datos que comento en el artículo a partir de un informe que acaba de publicar el BBVA Research:

Read Full Post »

En los últimos días la posible creación de un banco malo está siendo el centro de atención. La propuesta de concentrar todos los activos contaminados en un solo sitio es una tarea complicada que obliga a considerar muchos aspectos. Hay, además, varias opciones para sanear los balances bancarios. En definitiva, ¿de qué hablamos cuando planteamos la propuesta de un banco malo? ¿Es la panacea universal o habrá también que hacer frente a otras asignaturas pendientes? Vayamos por partes. (más…)

Read Full Post »

El mes de agosto que estamos a punto de terminar no ha sido especialmente caluroso, si bien los mercados financieros han estado al rojo vivo. Terminamos julio con la prima de riesgo en máximos históricos como consecuencia de la crisis de la deuda soberana que alcanzó su máximo apogeo con el segundo rescate de la economía griega. Fue necesario apagar el fuego con un acuerdo del Eurogrupo donde se reformó el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera y se aprobó una quita ¿voluntaria? del 21% por parte de los acreedores de la deuda griega. Las primas de riesgo se relajaron, pero por poco tiempo, comenzando a los pocos días la primera semana negra del mes de agosto. (más…)

Read Full Post »

El sector bancario español: desconfianza de los mercados, medidas para superar los problemas actuales, transparencia informativa… Joaquín Maudos plantea cinco preguntas clave sobre el sector bancario español a Aristóbulo de Juan, primer secretario general del Fondo de Garantía de Depósitos y ex director general del Banco de España. (más…)

Read Full Post »

A la hora de obtener crédito bancario, las empresas españolas lo tienen más difícil que las de otros países europeos, más aún si se trata de pymes, y no hay perspectivas de que la situación mejore a corto plazo. Estos son algunos de los resultados que Joaquín Maudos extrae de la última encuesta que realiza semestralmente el Banco Central Europeo (BCE), y cuyo análisis publica hoy Cinco Días.

Maudos ha analizado los datos que contiene el informe del BCE y recoge los que son, en su opinión, principales resultados para el caso español. «Mientras no se complete con éxito el actual proceso de reestructuración del sector bancario, no mejorará el acceso al crédito bancario», asegura.

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: