Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘sector servicios’

Jonathan Haskel es catedrático de Economía en la Escuela de Negocios del Imperial College de Londres, cargo que compagina con el de Director de Investigación de la Escuela y Miembro del panel de expertos de la Comisión de Competencia del Reino Unido. Hace unos días impartió una sesión en el mid-term meeting del proyecto INDICSER al que hacía referencia José Manuel Pastor en una entrada anterior. Como allí se mencionaba, en la reunión celebrada en Valencia se discutieron los distintos Workpackages del proyecto cuyo objetivo final es mejorar nuestra comprensión del funcionamiento de los servicios, comenzando con la métrica, con los problemas que plantean la construcción de indicadores en áreas especialmente problemáticas como la salud, la educación y la investigación.

El profesor Haskel participó como conferenciante invitado dentro del Workpackage 2 destinado al análisis de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y la Innovación. En su intervención resumió las principales características del proyecto ya finalizado COINVEST, también financiado por el 7º programa marco de la UE, del que ha sido director.

El proyecto COINVEST está estrechamente ligado al proyecto EU KLEMS del 6º programa marco, y a los proyectos INNODRIVE e INDICSER del 7º. Todos ellos tienen como referente las contribuciones de Dale Jorgenson, y sus discípulos como Chuck Hulten, Barbara Fraumeni o Kevin Stiroh. Su punto de partida es el trabajo de Corrado, Hulten y Sichel (2006), extendido luego por numerosos trabajos realizados, además de por los propios autores, por The Conference Board para una serie amplia de países entre los que se encuentra España; Hao et al (2009) para Alemania, Francia, Italia y España; Marrano et al. (2009) para el Reino Unido; Jalava et al. (2007) para Findlandia; Fukao et al. (2009) para Japón; Edquist (2009) para Suecia; Van Rooijen-Horsten et al. (2008) para Holanda y Barnes y McClure (2009) para Australia entre otros.

Todos ellos parten de considerar que hay muchas más cosas Beyond GDP y que los intangibles son una de ellas, seguramente la cuantitativamente más importante. (más…)

Read Full Post »

Medir intangibles como la educación, la sanidad, la investigación o la banca no es tarea sencilla. Aspectos como qué indicadores utilizar o qué enfoque elegir dificultan la evaluación de la actividad del sector servicios. Estas cuestiones metodológicas se analizan hoy y mañana en las jornadas INDICSER que tienen lugar en Valencia.

(más…)

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: