Hace un par de días escuchaba por la radio cómo un diputado socialista, de nombre Valeriano Gómez, se quejaba de lo insuficientes que eran las medidas de dación en pago propuestas por el Ministro de Economía. No puedo estar más de acuerdo. La dación en pago es un tema que hay que abordar con mucha mayor decisión, con carácter de norma de obligado cumplimiento y efecto retroactivo, y no en términos de recomendaciones sobre buenas prácticas. Dicho esto, sobre lo que luego me extenderé, de pronto me surgió una duda. (más…)
Posts Tagged ‘vivienda’
Don Valeriano, la piedad y la justicia
Posted in Otros, tagged banca, dación en pago, eficiencia, equidad, justicia distributiva, vivienda on 24/02/2012| 9 Comments »
El estado de la dación
Posted in Otros, tagged banca, dación, vivienda on 29/06/2011| 12 Comments »
Uno de los efectos más dramáticos de la crisis económica sobre los españoles, en buena parte por los altos niveles de desempleo que ha generado, es el de que muchas de las familias se han visto incapaces de atender los pagos de las hipotecas de sus viviendas habituales. Unas hipotecas realizadas cuando los precios de los inmuebles eran muy elevados y la coyuntura bien distinta.
Sector inmobiliario: tras el espejismo, continúa el ajuste
Posted in Otros, tagged precio de la vivienda, vivienda on 14/06/2011| Leave a Comment »
Hoy una referencia breve. Hace unas semanas publicamos unas entradas en el blog sobre el mercado inmobiliario. Venían a decir que, pese a la recuperación en el número de transacciones del año pasado, el ajuste en el sector residencial todavía tenía recorrido tanto por la magnitud del ajuste esperado como por la previsible evolución de los tipos de interés y la tasa de paro. Además, se hablaba de la importancia de la recuperación de este sector para ayudar a las entidades de crédito a superar sus problemas.
Esta semana estamos conociendo datos que confirman que la recuperación del inmobiliario el año pasado fue más bien un espejismo derivado de los incentivos a adelantar las compras de viviendas por la subida del IVA y la desaparición de la desgravación por compra de vivienda.
Según hemos sabido hoy, de acuerdo con TINSA, en el mes de mayo la caída en el precio de la vivienda en España (en tasa interanual) ha sido del 5,9% (6,7% en capitales y grandes ciudades; 8,1% en la costa mediterránea). Se ha acelerado así la tendencia en relación a los meses anteriores. También conocimos a finales de la semana pasada que, de acuerdo con los datos del INE, el número de transacciones de viviendas ha disminuido un 29,7% en tasa interanual. No parece por tanto que el sector inmobiliario ya esté mostrando síntomas de recuperación.
¿Cuánto debe caer el precio de la vivienda?
Posted in Otros, Sistema financiero, tagged crédito, euribor, precio de la vivienda, vivienda on 12/05/2011| 3 Comments »
Todo parece indicar que la recuperación del mercado residencial va ligada, indudablemente, a una continuación del ajuste en el precio de la vivienda. Sin embargo, la recuperación de la demanda en este sector está amenazada por la elevada tasa de paro, el estancamiento de la renta de los hogares, su elevado endeudamiento y el endurecimiento de las condiciones monetarias. Ante esta situación es necesario hacerse varias preguntas: ¿qué intensidad va a tener el ajuste de precios?, ¿será más fácil comprar una vivienda en los próximos años?, ¿qué papel puede tener la tendencia alcista de los tipos de interés que parece adoptar el BCE? (más…)
El ajuste real del precio de la vivienda
Posted in Crecimiento y productividad, Otros, tagged precio de la vivienda, vivienda on 04/05/2011| 9 Comments »
¿Cuánto ha bajado el precio de la vivienda desde el inicio de la crisis? ¿Es ese descenso mucho o poco: cuánto recorrido queda a la baja? Estas preguntas son muy relevantes para las decisiones de los inversores, para valorar el impacto final del pinchazo de la burbuja inmobiliaria sobre las entidades de crédito y para evaluar las perspectivas de recuperación de la economía española. Pero mientras la primera es fácil de responder –aunque es importante tener en cuenta al contestarla qué sucede con el resto de los precios-, la segunda de las cuestiones no se puede contestar sin hacer hipótesis sobre la evolución a largo plazo de los precios de la vivienda. A distintas hipótesis, diferentes respuestas.
Las cajas tienen un problema pero, ¿dónde hay que buscarlo?
Posted in Sistema financiero, tagged cajas de ahorros, crédito, sector de la construcción, vivienda on 18/04/2011| 2 Comments »
En el verano de 2010, con la reforma de la Ley de Cajas, el cambio en la normativa de las provisiones, la salida airosa del sector bancario español de los test de estrés y la reestructuración del sector mediante la oleada SIP, parecía que se habían sentado las bases para que las cajas de ahorros volviesen a realizar su labor de financiación a la economía. Sin embargo, conforme han pasado los meses se han hecho necesarias más medidas debido a la delicada situación del sector. Con el Real Decreto Ley 2/2011 para el reforzamiento del sistema financiero y las nuevas exigencias de capital que este impone, se han vuelto a poner de manifiesto las dificultades por las que todavía atraviesan. Como describe Joaquín Maudos en una entrada anterior del blog, existen dudas sobre la capacidad de atracción de inversores que aporten las inyecciones de capital necesarias.
Pero, ¿por qué la situación no ha mejorado en todo este tiempo? En mi opinión, las cajas de ahorros tienen un problema, pero este está en el sector de la construcción e inmobiliario. La exposición de las cajas de ahorros al ladrillo es excesiva (217.000 millones de euros), pero la raíz del problema es que el valor de estos activos está disminuyendo debido al exceso de oferta generado en los años de la burbuja. Así, mientras el sector inmobiliario siga sin mostrar síntomas de recuperación, la situación de las cajas continuará empeorando.
En la coyuntura actual, ¿cómo se puede reducir esta exposición en un mercado inmobiliario a la baja?