• Inicio
  • Propósito
  • Editores

decigarrasyhormigas: blog de economía

Blog de economía

Feeds:
Entradas
Comentarios

Editores

decigarrasyhormigas.com es un blog de economía impulsado por el Ivie (Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas). Su finalidad es contribuir al debate actual a través del análisis y la opinión de investigadores del Ivie y de otras instituciones. Para ello ofrece información económica de calidad, rigurosa y destinada a un público amplio que ayude a comprender mejor lo que ocurre a nuestro alrededor.

El consejo editorial está formado por economistas de diferentes universidades:

  • Carmen Herrero Catedrática de Fundamentos del Análisis Económico (Universidad de Alicante) e investigadora del Ivie. Áreas de investigación: temas relacionados con la salud, con especial énfasis en los elementos de justicia y equidad
  • Matilde Mas Catedrática de Fundamentos del Análisis Económico (Universitat de València) e investigadora del Ivie. Áreas de investigación: economía del crecimiento, análisis del capital público, nuevas tecnologías de la información, economía regional y distribución de la renta
  • Joaquín Maudos Catedrático de Fundamentos del Análisis Económico (Universitat de València) e investigador del Ivie. Áreas de investigación: economía bancaria y regional
  • Francisco Pérez Catedrático de Fundamentos del Análisis Económico (Universitat de València) y director de Investigación del Ivie. Áreas de investigación: crecimiento económico e integración internacional, competitividad, economía regional, economía de la educación y economía financiera (banca y finanzas públicas)
  • Fernando Vega Profesor del Departamento de Economía del Instituto Universitario Europeo de Florencia e investigador del Ivie. Áreas de investigación: teoría de juegos, con especial énfasis en el estudio de redes sociales, procesos evolutivos y de aprendizaje
  • Antonio Villar Catedrático de Fundamentos del Análisis Económico (Universidad Pablo de Olavide) e investigador del Ivie. Áreas de investigación: equilibrio general y economía del bienestar

Las opiniones publicadas en el blog no necesariamente son las del Ivie y serán responsabilidad exclusiva de su autor o autores. El blog está abierto a la participación de sus lectores para fomentar el debate público. Los comentarios serán moderados por un equipo de economistas del Ivie con la intención de asegurar la calidad de este espacio.

  • Editores

    Carmen Herrero Matilde Mas
    Joaquín Maudos     Francisco Pérez
    Fernando Vega Antonio Villar
  • Autores

    • Carlos Albert
    • Francisco Alcalá
    • Joaquín Aldás
    • Iván Arribas
    • Eva Benages
    • Santiago Carbó
    • Pilar Chorén
    • Vicent Cucarella
    • Abel Fernández
    • Juan Fernández de Guevara
    • Francisco J. Goerlich
    • Laura Hernández
    • Carmen Herrero
    • Manuel Illueca
    • Matilde Mas
    • Joaquín Maudos
    • José Manuel Pastor
    • José María Peiró
    • Juan Pérez Ballester
    • Javier Quesada
    • Ernest Reig
    • Juan Carlos Robledo
    • Jesús Rodríguez
    • Jimena Salamanca
    • Lorenzo Serrano
    • Ángel Soler
    • Emili Tortosa Ausina
    • Ezequiel Uriel
    • José Vila-Belda
    • Antonio Villar
  • Categorías

    • Capital humano
    • Crecimiento y productividad
    • Desarrollo y bienestar
    • Otros
    • Sector público
    • Sistema financiero
  • Últimas entradas

    • A vueltas con las balanzas fiscales
    • 100.000 millones se notan
    • Reestructuración del sector bancario: retos pendientes
    • Rentabilidad empresarial en España: un desierto con oasis
    • ¿Por qué España usa menos el conocimiento en sus actividades productivas?
  • Escribe tu correo electrónico para recibir notificaciones de nuevas entradas en este blog. También nos puedes seguir en twitter.com/#!blog_decigarras

    Únete a 178 seguidores más

  • Blogroll

    • Nada €$ Gratis
    • El Economista Observador
    • Aldea Global
    • Paul Krugman
    • Greg Mankiw
    • Free Exchange
    • Freakonomics
  • Nube de etiquetas

    acreditaciones agricultura ahorro balanzas fiscales banca BCE bienestar cajas de ahorros calificación de riesgo capital humano capitalización Cataluña competitividad comunidades autónomas conocimiento crecimiento crecimiento económico credibilidad crisis crédito depósitos desarrollo humano desempleo deuda deuda pública deuda soberana déficit público economía española economía sumergida educación eficiencia empleo empresas energía envejecimiento EPA esperanza de vida euro financiación financiación autonómica formación FROB gasto público globalización historia inserción laboral intangibles integración económica justicia distributiva jóvenes liquidez marketing mercado de trabajo mercado laboral paro paro de larga duración PIB política agraria política fiscal precio de la vivienda productividad salud sector bancario sector público sector servicios sistema financiero solidaridad interterritorial sostenibilidad stock de capital stress test universidad universidades unión monetaria vivienda viviendas
  • Archivos

  • Ivie en Twitter (@ivie_news)

    • RT @GECE_info: "La Comunitat Valenciana carece de especialización intensiva en tecnología y en conocimiento, con poco peso en los sectores… 13 hours ago
    • La Comunitat Valenciana se sitúa entre las regiones más vulnerables a los efectos socioeconómicos del #COVID19, jun… twitter.com/i/web/status/1… 13 hours ago
    • RT @scarboval: Mi artículo en @Cincodiascom junto a @franrodfer "Renovación empresarial y financiación" @CanalUGR @FUNCASES @CUNEF https://… 14 hours ago
    Follow @ivie_news

Blog de WordPress.com.

WPThemes.