Fueron noticia de primera plana: 21,52% de paro, 144.700 parados más hasta los 4.978.300 (o 5 millones, o casi 5 millones o 4.987.300 o sin límite, todo depende del medio) y 146.800 ocupados menos durante el tercer trimestre de 2011 y 134.182 parados registrados más en el SEPE (antiguo INEM) durante octubre hasta los 4.360.926. ¿Quién da más? (más…)
Posts Tagged ‘EPA’
Tras la encuesta, la tempestad
Posted in Capital humano, tagged EPA, mercado de trabajo, negociación colectiva, paro on 08/11/2011| 2 Comments »
¡Que viene la EPA!
Posted in Capital humano, tagged EPA, paro on 21/10/2011| 4 Comments »
No hay dos sin tres. El viernes que viene sale la última EPA antes del 20-N. ¿Qué nuevos sinsabores nos deparará? Tras tantos trimestres de malos datos se ha convertido en algo así como un lobo feroz y su nombre, EPA, suena a virus mortal, el virus EPA. Lo que sabemos no nos permite ser demasiado optimistas.
Los últimos datos de paro registrado ofrecidos hace casi un mes fueron un completo desastre, con uno de los mayores incrementos jamás vistos durante un mes de septiembre, perfectamente comparables con los peores momentos de esta crisis. Cifras que esperábamos haber dejado ya atrás. (más…)
El mercado de trabajo español, ¿el más árido del planeta?
Posted in Capital humano, tagged capital humano, desempleo, EPA, paro, paro de larga duración on 30/05/2011| Leave a Comment »
Las asociaciones de ideas tienen sus propias reglas y es inútil resistirse. Leía hace poco la noticia de que una empresa española (de cuyo nombre no voy a acordarme) ha conseguido un contrato para construir una planta desaladora en Chile, en el Valle del Copiapó, en Atacama. Atacama es desierto, desierto. Pocas bromas con eso. Allí se han registrado periodos de 300 años sin precipitaciones. Se dice pronto, 300 años sin llover.
Todo eso me ha llevado a pensar en España y en el paro, en concreto en el paro de larga duración. (más…)
Jóvenes “ni-ni”: ¿una generación estereotipada?
Posted in Capital humano, tagged abandono escolar, capital humano, empleo, EPA, formación, inactivos, inserción laboral, jóvenes, paro on 16/05/2011| 1 Comment »
por Laura Hernández y Ángel Soler
Ausencia de formación: el paro de hoy y el paro de mañana
El último año estamos oyendo hablar bastante de la llamada generación “ni-ni”, pero ¿qué hay tras este conjunto de personas? Atendiendo a la relación de los jóvenes con el mercado laboral y si realizan o no algún tipo de formación, estos se pueden clasificar en 4 grupos: los que solo estudian, los que solo trabajan, los que compaginan estudios y trabajo, y, finalmente, los que ni estudian ni trabajan. Especialmente preocupante es la situación de este último colectivo que, junto con el abandono escolar temprano, recibe especial atención por parte de la Comisión Europea.