Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘universidades’

Vivimos tiempos complicados en todos los niveles. No solo nos encontramos en una tesitura económica muy difícil, sino que todo el sistema político, social y hasta cultural en el que hemos vivido y por el que hemos peleado está haciendo aguas por todas partes. Las prestaciones y logros sociales se tambalean; el pueblo, que parecía estar dormido, ha despertado al terror de un desempleo masivo, y se rebela ante un sistema y unos dirigentes aparentemente inoperantes. En este contexto, la única medida impuesta desde Europa es la austeridad, el recorte del gasto, lo que lleva a la sociedad a preguntarse por la sostenibilidad del llamado estado del bienestar.

Los tiempos de fuertes crisis, sin embargo, son a la vez, tiempos de oportunidad. Oportunidades para realizar cambios valientes y decididos, para cuestionarse la forma como hemos venido trabajando y desarrollando nuestras sociedades, y quizá son la ocasión (puede que forzada, pero real), de plantearse cómo cambiar para sobrevivir. Porque en ciertos momentos (y este es uno de ellos), podemos afirmar que sin cambios no hay salida.

La Universidad, como cualquier otra institución, se está viendo golpeada desde el punto de vista financiero. (más…)

Read Full Post »

Las acreditaciones se introdujeron en el sistema de evaluación del profesorado funcionario en la reforma dela LOU(LOMLOU) para corregir las deficiencias del sistema de habilitaciones anterior. Había tres objetivos fundamentales que el procedimiento de acreditaciones debía cumplir:

  1. Garantizar el cumplimiento de mínimos por parte de los candidatos a funcionario (TU o CU)
  2. Clarificar la carrera universitaria, de forma que los profesores tuvieran claro los requisitos que deberían cumplir
  3. Garantizar la competencia en los concursos convocados por las universidades

Dados los resultados obtenidos hasta el momento, podemos afirmar que, desde luego, el objetivo 3 no solo no se ha cumplido, (más…)

Read Full Post »

Las acreditaciones a los cuerpos docentes universitarios, en especial para el profesorado funcionario, han supuesto una vuelta de tuerca adicional sobre el sistema universitario en su conjunto.

La acreditación apareció como una alternativa al proceso de habilitaciones, encaminado fundamentalmente, al menos en teoría, a desatascar la promoción del profesorado funcionario. Sin embargo, la negociación del decreto de acreditaciones con los sindicatos, la mezcla de ítems y la pormenorización de méritos de muy diversa índole han pervertido el sistema de forma considerable.

Ahora, a los casi cuatro años de su puesta en funcionamiento parece oportuno reflexionar sobre el resultado de este proceso, sus problemas, ventajas e inconvenientes, así como las consecuencias del mismo sobre la composición del profesorado universitario. (más…)

Read Full Post »

Iuvenes dum sumus. Todo está mal para casi todo el mundo. También para las personas con estudios universitarios, como señalan los medios oportunamente y por desgracia experimentan hoy en día muchos jóvenes en nuestro país.  Los universitarios pueden arruinarse, incluso los americanos. Bien está. O sea, mal. Pero es natural que también a un universitario a veces le puedan ir regular las cosas. ¿Sigue siendo conveniente invertir en educación superior? ¿No hay demasiados universitarios ya en España? (más…)

Read Full Post »

Las estadísticas oficiales indican que los licenciados universitarios tienen tasas de paro un 117% más bajas y salarios un 61,4% más altos que el conjunto de la población. Asimismo, desde el inicio de la crisis económica, mientras que la tasa de paro total ha crecido un 157,7%, pasando del 8,3% en 2007 al 21,3% en el primer trimestre de 2011, la tasa de paro de los universitarios “solo” ha aumentado un 123,9%, pasando del 4,38% al 9,81% en el mismo periodo. Estos datos tan elocuentes parecen indicar que poseer un título universitario es una especie de seguro ante la adversidad que protege a los titulados ante los cambios en el mercado laboral y les permite disfrutar de mejores condiciones laborales. Pero esto ¿es siempre así? ¿Es todo el mérito atribuible a poseer un título universitario?

(más…)

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: