Por Carlos Salvador. Universitat de València
Fitch ha tomado la decisión de rebajar la calificación al mismo tiempo de cinco comunidades autónomas (Comunitat Valenciana, Andalucía, Canarias, Murcia y Cataluña) por su excesivo déficit. España en su conjunto está también bajo la amenaza de sufrir una rebaja de rating por las necesidades de recapitalización del sistema bancario, el excesivo endeudamiento en algunas comunidades autónomas y el débil crecimiento de la economía. La actualidad nos presenta de nuevo una buena oportunidad para hablar de las agencias de rating.
Los ratings juegan un papel muy relevante en los mercados financieros, pues son el principal indicador de riesgo de crédito que existe en el mercado. En la antigua Roma existían los augures, sacerdotes que oficialmente realizaban prácticas adivinatorias utilizando técnicas de análisis como la observación de las aves (desde los graznidos a sus vuelo), mamíferos o relámpagos, entre otros. El paralelismo de la figura del augur con las agencias de rating es claro, pues al igual que los augures, ambos pretenden adivinar acontecimientos futuros utilizando técnicas poco transparentes y ostentando poder de monopolio. A raíz de los errores cometidos por las agencias de rating y la influencia de sus decisiones en la estabilidad financiera, resulta imprescindible realizar reformas en las agencias de rating para mejorar la transparencia en la metodología utilizada y los mecanismos de supervisión con el fin evitar malas prácticas. De lo contrario serán como los augures de la antigua Roma, pero en el siglo XXI y en los mercados financieros. (más…)
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Read Full Post »