El delicado contexto macroeconómico en el que se encuentra la economía española va a ser el gran condicionante de la evolución futura del sector bancario, ya que va a suponer un serio freno para la recuperación de la rentabilidad. (más…)
Archive for the ‘Sistema financiero’ Category
Reestructuración del sector bancario: retos pendientes
Posted in Sistema financiero, tagged MoU, sector bancario, unión bancaria on 04/03/2013| 1 Comment »
Rentabilidad empresarial en España: un desierto con oasis
Posted in Crecimiento y productividad, Sistema financiero, tagged comparación internacional, empresas españolas, rentabilidad empresarial on 22/02/2013| 1 Comment »
Desde que comenzó la crisis en 2007 la rentabilidad de las empresas españolas se ha desplomado. La rentabilidad (sobre activos) en los tres primeros trimestres de 2012 ha sido del 4,3%, solo 0,8 puntos porcentuales superiores a los intereses pagados por la financiación recibida según la Central de Balances del Banco de España. En el mismo periodo, la tasa de retorno que las empresas ofrecen a sus accionistas (rentabilidad de los recursos propios) era del 5,1%, inferior a la del bono de renta fija a 10 años.
La rentabilidad empresarial es una cuestión capital para la estabilidad macroeconómica, pues de ella depende el sostenimiento de buena parte del empleo existente o el aumento de la inversión. Asimismo, la estabilidad del sistema bancario también está influida por la rentabilidad, pues la contracción de los beneficios en las empresas dificulta cumplir con las obligaciones financieras contraídas. A la luz de esas rentabilidades, ¿es razonable pedir a las entidades bancarias que den más crédito? (más…)
La (falta de) confianza da asco
Posted in Crecimiento y productividad, Sistema financiero, tagged Banco de Valencia, confianza, dinero público, sistema financiero on 29/11/2012| 1 Comment »
La compra del Banco de Valencia se hace en unas condiciones cuya justificación reside en que otras alternativas, como la liquidación de la entidad, habrían costado aún más dinero público. Esto no debería preocuparnos demasiado si pensamos que el dinero público no es de nadie (más…)
Por fin, la banca al desnudo
Posted in Sistema financiero, tagged banca española, credibilidad, liquidez, morosidad, préstamos, transparencia on 25/09/2012| Leave a Comment »
Hace aproximadamente año y medio que publiqué esta tribuna titulada La banca al desnudo donde daba cuenta del afloramiento de la morosidad que se había producido como consecuencia de las exigencias de mayor transparencia informativa por parte del Banco de España. Pues bien, a tenor de la última información disponible, se ha demostrado que el striptease bancario no fue integral, ya que los bancos ocultaron gran parte de sus vergüenzas.
Tras la cumbre europea ¿ahora qué?
Posted in Sistema financiero, tagged cumbre europea, retos economía española, unión fiscal, unión monetaria on 02/07/2012| 3 Comments »
La cumbre europea ha dejado un cierto poso de optimismo, después de muchos meses de desazón, sobre el futuro del euro. Además, el escueto pero importante comunicado de los miembros de la Eurozona tiene en España uno de sus principales beneficiarios porque la ayuda a los bancos podrá ser una ayuda directa y sin subordinación de otros tipos de deuda y porque en breve se espera que se desarrolle alguna maniobra conjunta para reducir los tipos de interés de los bonos soberanos.
Es solo el comienzo pero es un punto de referencia alentador. En todo caso, los retos siguen siendo los mismos. La Eurozona tiene los suyos y España debe mantener sus esfuerzos también. (más…)
Nueva ofensiva de Europa contra las agencias de calificación
Posted in Sistema financiero, tagged calificación de riesgo on 25/06/2012| 1 Comment »
Por José Manuel Pastor y Carlos Salvador.
Como si de un nuevo capítulo de una novela de ciencia ficción se tratara, la Unión Europea vuelve a cargar contra las agencias de calificación (también hay quien invita a ignorarlas, por ejemplo aquí). En esta ocasión el motivo se debe a que en medio de la tormenta por la que atraviesa el euro, en la que se está realizando extraordinarios esfuerzos para sanear los activos tóxicos de los bancos, las agencias de calificación vuelven a actuar en el momento más inoportuno. Pero uno de los villanos en esta ocasión no es de los más conocidos.
Mi pesadilla con Bankia
Posted in Sistema financiero, tagged banca, cartera inmobiliaria, saneamiento on 27/05/2012| 3 Comments »
Anoche cometí el error de leer el comunicado de BFA-Bankia a la CNMV justo antes de acostarme. Y he tenido pesadillas. Me he pasado toda la noche soñando con cifras (24.945, 6.700, 5.500, 4.000, 8.745, etc.) y con la palabra saneamiento. Me despertaba sobresaltado pensando qué podría pasar si la situación de Bankia fuera extrapolable a otras entidades. Y ahora que he despertado de mi sueño, he conseguido recordar algunos de los razonamientos que me hacía mientras dormía. (más…)
¿La vida sigue igual?
Posted in Sector público, Sistema financiero, tagged bono alemán, deuda pública, euro, tipos de interés on 11/04/2012| Leave a Comment »
Basta dedicar unos minutos a los medios de comunicación para saber que: el euro está al borde del colapso (aunque su cambio actual de 1,3 dólares se compare bien con el valor de 0,9 dólares a 1 de enero de 2002, cuando los primeros billetes y monedas ¿se acuerdan?); tiemblan países como Italia con más de 150 años de historia tras de sí (bueno, 150 justitos y gracias); y los tipos de interés están en niveles insoportables y nunca vistos. ¿O no?
¿Qué dicen los datos sobre tipos de interés de la deuda pública a 10 años? (más…)
La importancia de las garantías para atajar el riesgo financiero en España
Posted in Sistema financiero, tagged deuda privada, deuda soberana, prima de riesgo, rescate, sector bancario, sistema de garantías on 03/04/2012| 2 Comments »
En los últimos días se viene hablando en el ámbito europeo de la necesidad de ampliar el cortafuegos que haga posible que la deuda soberana europea –en particular, la de los países periféricos- cuente con las garantías suficientes no solo para evitar ataques especulativos, sino para lograr instaurar una confianza sólida de largo plazo sobre esa deuda. En cualquier ámbito de las finanzas, los riesgos precisan de una cobertura. Desde que buena parte de la deuda soberana europea ha dejado de ser considerada como un activo “libre de riesgo”, esa necesidad de cobertura se ha hecho extensible al conjunto de la deuda de la Eurozona, dado que a estas alturas parece bastante claro que los riesgos de cualquier estado miembro afectan de forma significativa al resto. (más…)
La banca española y su saneamiento pendiente
Posted in Sistema financiero, tagged sector bancario on 25/01/2012| Leave a Comment »
Como explico en esta tribuna que publica hoy Cinco Días, uno de los motivos por los que los inversores desconfían del sector bancario español es porque las provisiones existentes son insuficientes para afrontar las pérdidas todavía no reconocidas en el sector inmobiliario. El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, despejó hace poco la duda de los saneamientos pendientes (50.000 millones de euros), si bien es una incógnita el origen de la cifra, su distribución por entidades y las fuentes de su financiación. Aquí dejo el detalle exhaustivo de los datos que comento en el artículo a partir de un informe que acaba de publicar el BBVA Research: