Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘educación’

…Y luego pasa lo que pasa. Por lo que parece, nada bueno. Recientemente se han dado a conocer los resultados de varias pruebas sobre educación: PIRLS (Estudio Internacional de Progreso en Comprensión Lectora) y TIMSS (Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias).  El resultado obtenido por los estudiantes españoles (en este caso de 4º de primaria) vuelve a compararse desfavorablemente con el obtenido por los de otros países de nuestro entorno (incluso algo más desfavorablemente que con los resultados de PISA 2009 en la mano).

Esa consistencia de resultados no resulta sorprendente y confirma lo mostrado por la evidencia estrictamente nacional. Se obtiene  un grado similar de consistencia al comparar los resultados obtenidos por las diferentes autonomías (más…)

Read Full Post »

A menudo se escuchan opiniones críticas acerca de la dimensión que ha alcanzado el sector público español. Durante los años previos a la crisis, el gasto público se movía en torno a unas magnitudes equivalentes al 40% del PIB. Esta ratio se ha elevado durante la crisis hasta el 45% debido al efecto conjunto del parón en la iniciativa privada y del aumento de determinadas partidas del gasto público. Estos porcentajes no difieren de los que presentan la mayoría de países desarrollados de nuestro entorno. De puertas afuera, la dimensión del sector público en España no llama la atención; pero sí lo hace de puertas adentro, ya que mientras en Extremadura el gasto público total equivale al 65% del PIB, en la Comunidad de Madrid solo representa el 26% y en Cataluña el 33%.

(más…)

Read Full Post »

Iuvenes dum sumus. Todo está mal para casi todo el mundo. También para las personas con estudios universitarios, como señalan los medios oportunamente y por desgracia experimentan hoy en día muchos jóvenes en nuestro país.  Los universitarios pueden arruinarse, incluso los americanos. Bien está. O sea, mal. Pero es natural que también a un universitario a veces le puedan ir regular las cosas. ¿Sigue siendo conveniente invertir en educación superior? ¿No hay demasiados universitarios ya en España? (más…)

Read Full Post »

Las estadísticas oficiales indican que los licenciados universitarios tienen tasas de paro un 117% más bajas y salarios un 61,4% más altos que el conjunto de la población. Asimismo, desde el inicio de la crisis económica, mientras que la tasa de paro total ha crecido un 157,7%, pasando del 8,3% en 2007 al 21,3% en el primer trimestre de 2011, la tasa de paro de los universitarios “solo” ha aumentado un 123,9%, pasando del 4,38% al 9,81% en el mismo periodo. Estos datos tan elocuentes parecen indicar que poseer un título universitario es una especie de seguro ante la adversidad que protege a los titulados ante los cambios en el mercado laboral y les permite disfrutar de mejores condiciones laborales. Pero esto ¿es siempre así? ¿Es todo el mérito atribuible a poseer un título universitario?

(más…)

Read Full Post »

Medir intangibles como la educación, la sanidad, la investigación o la banca no es tarea sencilla. Aspectos como qué indicadores utilizar o qué enfoque elegir dificultan la evaluación de la actividad del sector servicios. Estas cuestiones metodológicas se analizan hoy y mañana en las jornadas INDICSER que tienen lugar en Valencia.

(más…)

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: