A menudo se escuchan opiniones críticas acerca de la dimensión que ha alcanzado el sector público español. Durante los años previos a la crisis, el gasto público se movía en torno a unas magnitudes equivalentes al 40% del PIB. Esta ratio se ha elevado durante la crisis hasta el 45% debido al efecto conjunto del parón en la iniciativa privada y del aumento de determinadas partidas del gasto público. Estos porcentajes no difieren de los que presentan la mayoría de países desarrollados de nuestro entorno. De puertas afuera, la dimensión del sector público en España no llama la atención; pero sí lo hace de puertas adentro, ya que mientras en Extremadura el gasto público total equivale al 65% del PIB, en la Comunidad de Madrid solo representa el 26% y en Cataluña el 33%.
Posts Tagged ‘gasto público’
El sector público no está sobredimensionado… o quizás sí
Posted in Sector público, tagged comunidades autónomas, diferencias entre regiones, educación, financiación autonómica, gasto público, salud, sector público, solidaridad interterritorial on 30/11/2011| 2 Comments »
¿Es de izquierdas el déficit?
Posted in Crecimiento y productividad, Sector público, tagged déficit público, gasto público on 31/08/2011| 1 Comment »
La reciente propuesta de reforma constitucional destinada a incluir en nuestra Carta Magna una norma para prácticamente eliminar la presencia de déficits en nuestras cuentas públicas ha vuelto a poner encima de la mesa el papel del déficit en la gestión de la crisis y el impacto del equilibrio presupuestario sobre la prestación de servicios. Se ha producido rápidamente un alineamiento político que, a grandes rasgos, podemos identificar como sigue: la izquierda favorece el déficit y la derecha el equilibrio presupuestario. Pero ¿es de izquierdas abogar por no limitar el déficit?