En España se han venido poniendo en marcha planes para la renovación del parque de vehículos desde hace un par de décadas: primero fueron los RENOVE a comienzo de los noventa, después los PREVER hasta 2006, el plan 2000e y recientemente el Gobierno actual ha puesto en marcha el plan PIVE hasta el 31 de marzo de 2013. Estos planes han adoptado distintas formas: reducción de los tipos impositivos en los impuestos que gravan la compra de coches nuevos, subsidios al precio de los vehículos y, a su vez y sobre todo, el requisito de retirar de la circulación los vehículos viejos como condición necesaria para acogerse a los beneficios de estos planes. También han diferido por tener un carácter permanente (PREVER) o transitorio (PIVE). En cuanto a las justificaciones aducidas, estas políticas suelen utilizar las siguientes: (i) el ahorro energético, (ii) la calidad del medioambiente y (iii) la mejora de la seguridad vial. En esta entrada me centraré en el primero de ellos, porque no tengo claro que puedan servir como una medida para ahorrar combustible. (más…)
Archive for the ‘Desarrollo y bienestar’ Category
Los efectos reemplazo y rebote
Posted in Desarrollo y bienestar, Otros, tagged ahorro energético, efecto rebote, efecto reemplazo, eficiencia, energía, vehículos on 12/11/2012| 4 Comments »
La prevención de incendios forestales: ¿a qué estás dispuest@ a renunciar?
Posted in Desarrollo y bienestar, Otros, Sector público, tagged Auditoría de cuentas, Bienes de confianza, Credence goods, Prevención de incendios, Privatización on 03/07/2012| 9 Comments »
Vaya por delante que no albergo ninguna duda con respecto a la profesionalidad y entrega de las personas que han combatido el fuego desde la trinchera. De hecho, uno de estos héroes anónimos falleció en la tarde de ayer a bordo de un helicóptero, mientras participaba en las tareas de extinción del incendio de Cortes de Pallás. Sin embargo, es evidente que los medios técnicos y humanos desplazados al lugar de los hechos han sido insuficientes para evitar la detrucción de 50.000 hectáreas de bosque, una superficie similar a la Isla de Ibiza.
Por desgracia, la historia se repite. Hace ya casi veinte años, el presidente Joan Lerma hubo de cancelar un viaje oficial ante la dramática sucesión de incendios que prendían a diario en toda la geografía valenciana. Está visto que cambian los gobiernos, se renuevan los partidos políticos, atravesamos periodos de expansión y crisis económica, pero sin embargo, persiste la infradotación de los servicios de prevención de incendios forestales. En un contexto como el actual, marcado por la necesidad apremiante de reducir el déficit público, cabe preguntarse si la privatización de estos servicios podría producir mejoras en la calidad de los mismos sin aumentar los costes para el erario público. (más…)
Todo lo que siempre quiso saber sobre los ajustes fiscales…
Posted in Crecimiento y productividad, Desarrollo y bienestar, Sector público, tagged ajustes fiscales, déficit público, impuestos, macroeconomía, presupuestos on 30/04/2012| 1 Comment »
Esta semana pensaba dedicar una entrada de blog al fútbol, pero a la vista de que al subir al taxi o en el bar la conversación se centra en temas presupuestarios he cambiado de opinión. Soy así de inconstante. Hablemos pues de ajustes fiscales.
Los ajustes fiscales son un poco (o un mucho) como un crimen o como una novela policiaca. En el fondo también los ajustes fiscales tienen tres elementos constitutivos principales: motivo, medios y oportunidad. ¿Por qué?, ¿cómo?, ¿cuándo? Vayamos por orden. (más…)
Esperanza de vida en España: ¿vamos a más?
Posted in Desarrollo y bienestar, tagged envejecimiento, esperanza de vida, población on 19/04/2012| 1 Comment »
Contaba hace unos días la prensa (por ejemplo, esta) que la esperanza de vida disminuye en España. Se hacían eco así de la nota de prensa del INE referente a los últimos datos del Movimiento Natural de la Población, y en la que, entre otras cosas, se comenta que la esperanza de vida al nacer “ha disminuido muy ligeramente en el periodo que va de julio de 2010 a junio de 2011”.
En cambio, los datos del Ivie que hemos presentado este mes ofrecen otro titular: la esperanza de vida al nacer muestra un crecimiento sostenido en las últimas décadas -con un aumento de 8,3 años respecto a 1975 y de 0,4 años respecto a 2009-.
¿Existen contradicciones entre ambas fuentes de información? ¿Cae o aumenta la esperanza de vida en España? (más…)
It takes a long time to become young
Posted in Desarrollo y bienestar, tagged envejecimiento, esperanza de vida, potencial de vida on 21/02/2012| 3 Comments »
¿Es cierto que España es un país cada vez más envejecido? ¿Es este un elemento negativo? Níger o Zimbabue son países con una edad media de su población menor, es decir, están menos envejecidos, pero… ¿viven mejor sus ciudadanos? Parece que no, pues ocupan los últimos puestos en el ranking mundial de desarrollo humano. ¿Cómo medir, pues, el envejecimiento de una sociedad y cómo valorarlo? ¿Qué indicador es el más apropiado? (más…)
Renta, desarrollo y bienestar (I): los países de la OCDE
Posted in Desarrollo y bienestar, tagged bienestar, desarrollo humano, renta on 12/12/2011| Leave a Comment »
Desde hace algún tiempo se viene discutiendo sobre la necesidad de usar indicadores multidimensionales con objeto de dar una visión más rica acerca del desarrollo y el bienestar que la mera comparación de rentas per cápita. El índice de Desarrollo Humano de Naciones Unidas fue un primer paso importante en esta dirección. Ahora la OCDE acaba de publicar un nuevo indicador para medir el bienestar social que nos da una nueva forma de evaluar el éxito de nuestras economías.
Renovación de la Política Agraria Común: retos y debates pendientes
Posted in Crecimiento y productividad, Desarrollo y bienestar, Otros, tagged agricultura, biocombustibles, política agraria, seguridad alimentaria, sostenibilidad on 25/11/2011| Leave a Comment »
Este otoño la Comisión Europea ha presentado un conjunto de propuestas legislativas en relación a la nueva Política Agraria Común (PAC) que deberá estar vigente en el período 2014-2020. Las cifras que en la actualidad se manejan para financiar esta política comunitaria se mueven alrededor de los 435.000 millones de euros, por lo que sin duda el destino que se dé a estos fondos resulta importante, no solamente para los agricultores, sino para la ciudadanía europea en su conjunto que deberá pagar esta factura, la más voluminosa entre las que financian las políticas sectoriales de la Unión Europea. (más…)
Operación ¿salida?
Posted in Desarrollo y bienestar, tagged salud; accidentes de tráfico on 22/07/2011| Leave a Comment »
En estos días de comienzo de vacaciones nos encontramos con dos fenómenos que ocupan las páginas de actualidad: por una parte, la crisis económica, que afecta de manera cada vez más implacable a nuestras economías, poniendo en riesgo el estado del bienestar. Por otra, los anuncios de la DGT, avisando del riesgo mortal de millones de coches en nuestras carreteras, los peligros del alcohol, las distracciones, y el balance de muertos de operaciones anteriores. (más…)
Desarrollo humano y democracia en el mundo árabe: en busca del eslabón perdido
Posted in Desarrollo y bienestar, tagged desarrollo humano on 20/07/2011| Leave a Comment »
La oleada de revoluciones pacíficas que desde el inicio de 2011 sacude el mundo árabe ha hecho añicos dictaduras que parecían inamovibles. Ha demostrado obsoleta la concepción de unas sociedades que se pensaban ancladas en una religiosidad arcaica e incapaces para el autogobierno. Y ha puesto patas arriba la estrategia de seguridad de occidente en la región, que durante años ha creído tener en su alianza con los regímenes dictatoriales una herramienta para la contención del fundamentalismo islámico. Las aportaciones de estudios diversos procedentes de la economía y la ciencia política pueden ayudarnos a ordenar algunas ideas importantes para entender la emergencia de la Primavera Árabe. (más…)
¿Cuánto y cómo queremos crecer?
Posted in Crecimiento y productividad, Desarrollo y bienestar on 15/06/2011| 5 Comments »
La sociedad actual persigue el crecimiento económico porque lo asocia a mayor bienestar y felicidad. Sin embargo, una vez superadas las etapas iniciales del progreso económico, las evidencias no son claras en este sentido. El crecimiento permanente comporta perjuicios en lo individual (estrés, adicción al consumo, falta de tiempo para la familia, etc.) y en lo colectivo (salud ambiental, consumo insostenible de los recursos naturales, privación a generaciones futuras, etc.). Por tanto, el objetivo principal no debería ser el crecimiento económico per se (que no es positivo ni negativo), sino la mejora del bienestar individual bajo el respeto del bienestar colectivo, tanto actual como futuro.