Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘sector público’

¿Qué papel juegan en la asignación de recursos la eficiencia y la equidad frente a la influencia política? ¿Se han reducido las asimetrías en la prestación de servicios públicos? ¿Cómo se explican dichas diferencias? Estas son algunas de las cuestiones a las que intentaron responder ayer expertos en economía pública, federalismo fiscal y desarrollo regional en el seminario Fundación BBVA-Ivie “Sector Público y territorio: desigualdades, bienestar y respuestas a la crisis” (documentos y vídeos de las ponencias).

(más…)

Read Full Post »

A menudo se escuchan opiniones críticas acerca de la dimensión que ha alcanzado el sector público español. Durante los años previos a la crisis, el gasto público se movía en torno a unas magnitudes equivalentes al 40% del PIB. Esta ratio se ha elevado durante la crisis hasta el 45% debido al efecto conjunto del parón en la iniciativa privada y del aumento de determinadas partidas del gasto público. Estos porcentajes no difieren de los que presentan la mayoría de países desarrollados de nuestro entorno. De puertas afuera, la dimensión del sector público en España no llama la atención; pero sí lo hace de puertas adentro, ya que mientras en Extremadura el gasto público total equivale al 65% del PIB, en la Comunidad de Madrid solo representa el 26% y en Cataluña el 33%.

(más…)

Read Full Post »

La crisis económica ha supuesto una tremenda sacudida al mundo en que hemos estado viviendo, con diferentes matices en cada país. En España ha impactado con especial virulencia sobre nuestra capacidad de generar empleo, además de mermar seriamente nuestras posibilidades de hacer frente a los compromisos adquiridos, tanto por parte de las familias y las empresas como por parte de las Administraciones Públicas. Como consecuencia, el futuro que teníamos en 2007 se ha esfumado. Si queremos volver a ese futuro mejor que parecía correspondernos tenemos que revisitar el pasado y replantearnos algunos aspectos de nuestra organización económica y social, cuyas manifiestas insuficiencias veníamos ignorando con entusiasmo.

Porque uno de los efectos colaterales que ha tenido esta crisis ha sido el de sacar a la luz nuestras vergüenzas, poniendo en evidencia las debilidades de nuestro sistema económico. (más…)

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: