• Inicio
  • Propósito
  • Editores

decigarrasyhormigas: blog de economía

Blog de economía

Feeds:
Entradas
Comentarios

decigarrasyhormigas

A los economistas nos gusta contar historias. Nos sirven para poner a prueba, en mundos simplificados, la coherencia de nuestras ideas e intuiciones sobre el mundo real, así como para transmitir y divulgar lo que de ellas hemos aprendido. Ese es precisamente el espíritu de este blog colectivo, llamado “De cigarras y hormigas” en honor a una fábula que ilustra numerosos mecanismos económicos -la decisión entre trabajo y ocio, el ahorro y la capitalización, la cooperación entre individuos o su ausencia-, temas a los que el Ivie ha prestado especial atención. Nuestro esfuerzo se centrará en extraer de esta y otras historias los problemas económicos más relevantes para entender el mundo de hoy en día, como el papel de la innovación, de las finanzas, del diseño de incentivos o del capital humano.

El porqué de este blog es sencillo: como economistas académicos sentimos la necesidad de sumarnos a las iniciativas existentes y aportar valor a la sociedad. Desde el Ivie pensamos que es nuestra obligación aportar al debate económico el conocimiento adquirido en nuestras principales líneas de investigación: crecimiento y productividad, sistema financiero, capital humano y desarrollo y bienestar.

Discutiremos y criticaremos propuestas de política económica, pero un aspecto nos diferenciará de la fábula tradicional: así como esta suele contener un mensaje moral, en este blog evitaremos realizar juicios de valor sobre las políticas y fenómenos económicos de los que hablaremos. Como economistas no podemos afirmar que el trabajo sea una mejor elección que el ocio, aunque sí podemos ilustrar las consecuencias de una u otra decisión. Del mismo modo, podemos analizar y criticar propuestas de política económica sin que ello signifique tomar una postura partidista sobre las mismas.

En última instancia, por muy clara que sea la enseñanza de una historia, la prueba definitiva de su validez se encuentra en los datos. Ninguna teoría es perfecta y no podemos aspirar a explicar la infinita complejidad del mundo real, pero sí podemos iluminar con teoría y datos aquellos aspectos sobre los cuales podemos actuar para mejorar nuestra sociedad. En la medida de lo posible, en «De cigarras y hormigas» ilustraremos nuestros argumentos con datos fiables y los expondremos de forma gráfica y accesible para su mayor comprensión. Y, por supuesto, los lectores están invitados a comentar y a discutir los temas que trataremos en el blog, creando un espacio abierto tanto a economistas como a todas aquellas personas interesadas en la economía.

Compartir

  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en del.ici.ous (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Menéame (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tuenti (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

  • Editores

    Carmen Herrero Matilde Mas
    Joaquín Maudos     Francisco Pérez
    Fernando Vega Antonio Villar
  • Autores

    • Carlos Albert
    • Francisco Alcalá
    • Joaquín Aldás
    • Iván Arribas
    • Eva Benages
    • Santiago Carbó
    • Pilar Chorén
    • Vicent Cucarella
    • Abel Fernández
    • Juan Fernández de Guevara
    • Francisco J. Goerlich
    • Laura Hernández
    • Carmen Herrero
    • Manuel Illueca
    • Matilde Mas
    • Joaquín Maudos
    • José Manuel Pastor
    • José María Peiró
    • Juan Pérez Ballester
    • Javier Quesada
    • Ernest Reig
    • Juan Carlos Robledo
    • Jesús Rodríguez
    • Jimena Salamanca
    • Lorenzo Serrano
    • Ángel Soler
    • Emili Tortosa Ausina
    • Ezequiel Uriel
    • José Vila-Belda
    • Antonio Villar
  • Categorías

    • Capital humano
    • Crecimiento y productividad
    • Desarrollo y bienestar
    • Otros
    • Sector público
    • Sistema financiero
  • Últimas entradas

    • A vueltas con las balanzas fiscales
    • 100.000 millones se notan
    • Reestructuración del sector bancario: retos pendientes
    • Rentabilidad empresarial en España: un desierto con oasis
    • ¿Por qué España usa menos el conocimiento en sus actividades productivas?
  • Escribe tu correo electrónico para recibir notificaciones de nuevas entradas en este blog. También nos puedes seguir en twitter.com/#!blog_decigarras

    Únete a otros 176 suscriptores
  • Blogroll

    • Nada €$ Gratis
    • El Economista Observador
    • Aldea Global
    • Paul Krugman
    • Greg Mankiw
    • Free Exchange
    • Freakonomics
  • Nube de etiquetas

    acreditaciones agricultura ahorro balanzas fiscales banca BCE bienestar cajas de ahorros calificación de riesgo capital humano capitalización Cataluña competitividad comunidades autónomas conocimiento crecimiento crecimiento económico credibilidad crisis crédito depósitos desarrollo humano desempleo deuda deuda pública deuda soberana déficit público economía española economía sumergida educación eficiencia empleo empresas energía envejecimiento EPA esperanza de vida euro financiación financiación autonómica formación FROB gasto público globalización historia inserción laboral intangibles integración económica justicia distributiva jóvenes liquidez marketing mercado de trabajo mercado laboral paro paro de larga duración PIB política agraria política fiscal precio de la vivienda productividad salud sector bancario sector público sector servicios sistema financiero solidaridad interterritorial sostenibilidad stock de capital stress test universidad universidades unión monetaria vivienda viviendas
  • Archivos

  • Ivie en Twitter (@ivie_news)

    • Las empresas con sede social en Madrid concentran el 50,1% del total de la financiación concedida por los fondos… twitter.com/i/web/status/1… 2 days ago
    • #EntrevistasIvie @Jorge_barrero_f "la inversión en activos #intangibles debería estimularse para que las entidades… twitter.com/i/web/status/1… 2 days ago
    • Las empresas con sede en Madrid acaparan la mitad de los fondos NGEU, un artículo de @JMaudos sobre su trabajo para… twitter.com/i/web/status/1… 3 days ago
    Follow @ivie_news

Blog de WordPress.com.

WPThemes.


  • Seguir Siguiendo
    • decigarrasyhormigas: blog de economía
    • Únete a 176 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • decigarrasyhormigas: blog de economía
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
A %d blogueros les gusta esto: