Hoy una referencia breve. Hace unas semanas publicamos unas entradas en el blog sobre el mercado inmobiliario. Venían a decir que, pese a la recuperación en el número de transacciones del año pasado, el ajuste en el sector residencial todavía tenía recorrido tanto por la magnitud del ajuste esperado como por la previsible evolución de los tipos de interés y la tasa de paro. Además, se hablaba de la importancia de la recuperación de este sector para ayudar a las entidades de crédito a superar sus problemas.
Esta semana estamos conociendo datos que confirman que la recuperación del inmobiliario el año pasado fue más bien un espejismo derivado de los incentivos a adelantar las compras de viviendas por la subida del IVA y la desaparición de la desgravación por compra de vivienda.
Según hemos sabido hoy, de acuerdo con TINSA, en el mes de mayo la caída en el precio de la vivienda en España (en tasa interanual) ha sido del 5,9% (6,7% en capitales y grandes ciudades; 8,1% en la costa mediterránea). Se ha acelerado así la tendencia en relación a los meses anteriores. También conocimos a finales de la semana pasada que, de acuerdo con los datos del INE, el número de transacciones de viviendas ha disminuido un 29,7% en tasa interanual. No parece por tanto que el sector inmobiliario ya esté mostrando síntomas de recuperación.
Deja una respuesta