En estos días en los que la prima de riesgo de algunas economías periféricas, como la de Italia y España, están registrando subidas notables a pesar de los cambios de gobierno en Italia y Grecia, cabe preguntarse qué fue de aquel ambiente de optimismo que siguió a la Cumbre de la Unión Europea del pasado 26 de octubre. En aquella cumbre, entre otras cuestiones, se acordó una ampliación de la capacidad de la facilidad de estabilidad financiera europea, el conocido EFSF, hasta 1 billón de euros. Debe tenerse en cuenta, eso sí, que de los 440.000 millones de euros hasta entonces comprometidos para el EFSF, solo hay disponibles 250.000 y, a la hora de incrementar el EFSF hasta 1 billón de euros, parece por lo tanto necesario contar con mecanismos de financiación adicionales. En este sentido, se ha planteado que parte del EFSF se financie con la participación de un fondo de inversión externo en el que, entre otros, se esperaba que concurrieran tanto el Fondo Monetario Internacional como algunos de los máximos tenedores de deuda europea internacionales como China, Japón o Rusia. Hasta el momento, sin embargo, el apoyo financiero al EFSF ha sido limitado y ni el FMI, ni la mayor parte de los países emergentes, han mostrado compromiso alguno con este mecanismo de soporte y garantía europeo.
Entre los aspectos más positivos del nuevo EFSF, se esperaba que este fondo garantizara el 20% de las nuevas emisiones de deuda, lo que debería coadyuvar, en alguna medida, a frenar la especulación con deuda soberana. ¿Por qué no se ha puesto en marcha este mecanismo? ¿Por qué aún adolece de escasa profundidad y apoyos?
Desde un punto de vista técnico, son cada vez más los analistas que sugieren que el EFSF tiene serios problemas de viabilidad. El mecanismo financiero que se está proponiendo para el EFSF no solo es demasiado complejo sino que, además, incorpora algunos elementos contradictorios. En este post, por lo tanto, se tratan de resumir las ventajas e inconvenientes del EFSF. (más…)
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Read Full Post »